guillermoalio.com

Fotografías de Alberto Patrian, la bella Buenos Aires

En 2006, tuvimos el honor de escribir el prologo del libro de fotografías de Alberto Patrian. .. Allí donde todos creían que solo el horizonte reinaba, amanece desnuda la Reina del Plata. Tierra y cielo, cielo y agua, la contemplan. La joven ciudad sonreí al son de una habanera, solloza el lamento de una canzonetta y recibe fecunda los latidos de las voces del mundo que la harán vibrar eternamente al compas del 2 x 4 hasta el punto más alto en al inmensidad de sus calles. Así escribimos en el inicio del libro del señor Alberto Patrian y nos recordamos con muchísimo cariño del trabajo por su excelente proyecto artístico sobre nuestra bella ciudad de Buenos Aires.

Homenaje a los maestros Juán Carlos y Alicia Suárez

https://www.youtube.com/watch?v=dzzbyFrJLcQ El pasado 11 de noviembre tuvimos el honor de rendir homenaje a quienes considero grandes amigos y maestros del tango: Don Juán Carlos Suárez y su esposa Alicia, que ya no está entre nosotros. Su contribución a la cultura argentina resulta de gran valor, no solo por ser testigos de la época dorada del tango, sino también por el espíritu de perseverancia que ellos representan. Es la historia de unos jóvenes que decidieron emigrar a Estados Unidos en la década de los 60’s, con las ilusiones y los desafíos propios de quienes han dejado su patria en búsqueda de nuevos horizontes. Una historia llena de aprendizajes, de amor y de superación, pues con su arte y tenacidad, lograron despertar el interés por el tango en otras culturas, siendo actualmente reconocidos como pioneros y fundadores académicos en suelo norteamericano. A la hermosa familia Suárez, le dedicamos esta emotiva improvisación junto a la actriz Ana Fontán, esperando que sus experiencias de vida sirvan como inspiración para las nuevas generaciones de artistas argentinos.

Memorias de la pandemia

Cada tanto, Facebook me recuerda alguna de las obras que solía compartir con mis amigos durante la pandemia. Cuando el confinamiento, el dolor y la incertidumbre escribían el guion de nuestras vidas, hallé más consuelo en el arte. Me propuse crear una pequeña obra cada día y al final de la tarde compartirla con mis amigos desde la distancia.

¡Te celebro, Boca!

Los aniversarios de La Boca resultan muy significativos para mí. Hace más de 30 años sus calles pintorescas fueron cómplices de una de las decisiones más trascendentales de mi vida: dejar un trabajo estable como técnico del Instituto de Tecnología Agropecuaria para dedicarme por completo a mi vocación artística. Con constancia y creatividad, me hice un hijo más de este barrio de artistas tan talentosos. Son muchas las vivencias y los buenos amigos que he tenido gracias a este lugar único en el mundo. A pesar de sus contrastes, entre la opulencia y la precariedad, La Boca sigue pintando, sigue bailando, sigue cantando, manteniendo con vida el sueño de Quinquela. A esa Boca que persiste con color y alegría, la celebro en su 151° aniversario, deseando que su luz nunca se apague.   

Encuentro cultural

Pertenecer a la Academia del Tango me ha dado el privilegio de conocer a grandes personalidades de la cultura argentina. El pasado 15 de agosto recibimos a la Dra. Graciela Maturo, una poetisa y docente universitaria que ha realizado valiosas contribuciones a la teoría y crítica literaria de autores como Cortázar, Marechal y Sábato. Al escuchar sus reflexiones, expresadas con la maestría y la serenidad que caracteriza a quienes han dedicado su vida a la noble labor de la enseñanza, no pude dejar de pensar en el invaluable consuelo que nos brinda la literatura. La posibilidad de experimentar otras realidades a través de una prosa o de personajes que nos cautivan. Y es que la literatura, además de alejarnos de lo cotidiano por momentos, también nos ofrece una fuente inagotable de sabiduría como espacio íntimo de reflexión sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. 

error: Este contenido se encuentra protegido.